Convocatoria XXIII. Publicadas listas provisionales y fecha de examen

La DGT ha publicado las listas provisionales para la convocatoria XXIII de profesores, así como la fecha de examen del primer examen teórico correspondiente a la fase previa. 

Un total de 2.556 aspirantes se han inscrito en esta convocatoria. 

El examen tendrá lugar, en principio, el miércoles 18 de noviembre.

Os dejamos el link con las listas provisionales:

Listas admitidoshttps://sede.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/permisos-de-conducir/autoescuelas/Relacion-provisional-aspirantes-admitidos-prueba-previa-de-seleccion.pdf

Listas Excluidos: https://sede.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/permisos-de-conducir/autoescuelas/Relacion-provisional-aspirantes-excluidos.pdf

Resolución de 4 de febrero de 2020, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico.

Por fin ha salido hoy día 26 de febrero publicada la oposición para examinador de Acceso Libre.

Os dejamos el link: https://www.boe.es/boe/dias/2020/02/26/pdfs/BOE-A-2020-2684.pdf

El primer examen se realizará en un plazo no superior a 4 meses desde que salió publicada la convocatoria.

Si quieres prepararte a través de plataforma, nosotros contamos con el temario, test, tutor,… solicita información en formacion@profesorautoescuela.es

Convocatoria XXIII Profesor De Formación Vial: Comienzo Febrero 2020

El día 7 de enero, salió publicado en el BOE la “XXIII convocatoria de profesor de Formación Vial”:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/01/06/pdfs/BOE-A-2020-139.pdf

  • Requisitos para tomar parte en el curso:
  1. Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores.
  2. Ser titular del permiso de conducción de la clase B, al menos, en vigor, que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años.
  3. Poseer las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente se exigen al grupo 2 de conductores, según lo dispuesto en el artículo 45 del RGC. Por excepción, quienes, sin poseerlas, estén en posesión de un permiso de clase B o un permiso extraordinario de la clase B, sujeto a condiciones restrictivas con, al menos, una antigüedad mínima de dos años, obtenido al amparo de lo dispuesto en el artículo 7.2 del Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, podrán obtener un Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial limitado a enseñanzas de carácter teórico. Los titulares de estos certificados de aptitud que acrediten poseer las aptitudes psicofísicas exigidas al grupo 2 de conductores, podrán optar a la obtención de un título sin limitaciones acreditando la superación de la prueba previa práctica, y de la fase de presencia.

Dichos requisitos, deberán cumplirse el día en que finalice el plazo de presentación de instancias y continuar vigentes durante todo el proceso formativo. Plazo presentación instancias: 30 días contado a partir del día siguiente de publicación en el BOE.

Los que estén interesados, deberán presentar su solicitud debidamente rellena, en mayúsculas. (solicitud adjunta en el documento BOE), contando desde hoy día 7 de enero. Es imprescindible que la solicitud esté firmada por la persona aspirante. También es imprescindible que la persona aspirante firme la declaración responsable, incluida en la solicitud, de que cumple los requisitos para tomar parte en el curso.

Junto a dicha solicitud deberá adjuntar el justificante de haber abonado previamente la tasa correspondiente de 45,77€ (tasa 5.1), en concepto de derechos de examen de Profesores de Formación Vial.

Para el pago de la tasa, se deberán de seguir las siguientes instrucciones:

Para realizar el pago electrónico de tasas es necesario estar en posesión del DNI electrónico o disponer de un certificado electrónico en vigor admitido en la Administración General del Estado. Cualquier otro medio de identificación y firma admitido será informado a través de la sede electrónica del organismo.

1.º Cumplimentar el modelo 791 para el pago correspondiente de la tasa 5.1. Dicho modelo se encuentra disponible en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico, a través del servicio de «Pago de tasas»: https://sedeapl.dgt.gob.es:7443/WEB_Tasas6b/jsp/profesionales/index.jspx

2.º Pago de la tasa, recogida en el modelo 791. Dicho pago se puede realizar por varias vías:

  1. A) Pago electrónico.

A través del servicio de «Pago de tasas» de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico, se cumplimentará el mencionado modelo de autoliquidación 791, y se seleccionará una de las siguientes formas de pago: con tarjeta de crédito o débito y con cargo en cuenta bancaria.

En la sede electrónica se dispone de la relación de entidades financieras que admiten cobro por cada forma de pago. El código de la tasa emitido tras la finalización del pago se adjuntará a la solicitud que figura como Anexo I en esta Resolución.

Para realizar el pago electrónico de tasas es necesario estar en posesión del DNI electrónico o disponer de un certificado electrónico en vigor admitido en la Administración General del Estado. Cualquier otro medio de identificación y firma admitido será informado a través de la sede electrónica del organismo.

  1. B) Pago presencial.

Como alternativa al pago electrónico, el usuario puede generar online el modelo 791 desde la opción de Imprimir en el servicio indicado de «Pago de tasas» de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico. La aplicación generará tres ejemplares: uno para el interesado, otro para la administración y un tercero para la entidad financiera colaboradora.

Una vez impreso tiene dos opciones:

Dirigirse a la Jefatura Provincial u Oficina de Tráfico y abonar la tasa 5.1 con tarjeta de crédito o débito. Desde la Jefatura se suministrará la correspondiente tasa a adjuntar a la solicitud del anexo I.

– Dirigirse presencialmente a una entidad financiera para hacer el pago en efectivo o con cargo en cuenta. En este caso, y una vez impreso el modelo de autoliquidación 791, se han de seguir los siguientes pasos:

Consignar en la parte inferior la cuenta bancaria en la que se desee que se realice el cargo correspondiente. Esta forma de pago es exclusiva para el pago de tasas con cargo en cuenta y en efectivo.

Tras el pago, la entidad financiera se quedará con la hoja «Ejemplar para la entidad colaboradora» y entregará al interesado las otras dos con la firma o sello autorizado, o validación mecánica de la entidad.

Posteriormente, se deberá presentar en la Jefatura Provincial u Oficina de Tráfico, el «Ejemplar para la Administración» debidamente validado.

En ese momento, el gestor de la oficina de Tráfico, entregará la tasa correspondiente pagada en la Entidad Financiera, para adjuntarse al anexo I de solicitud del trámite. El «Ejemplar para el interesado» sirve de justificante de pago realizado ante dicha entidad.

Cada modelo de autoliquidación 791 dispone de un mismo número de justificante que se repite en los tres ejemplares. Se ha de acceder y descargar los tres ejemplares del formulario cuando se desee realizar un pago, ya que dichos números de justificante son únicos, por lo que no se pueden utilizar fotocopias.

Únicamente procederá la devolución de la tasa por derechos de examen exigida cuando no se realice el hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo; por tanto, no procederá devolución alguna en los supuestos de exclusión del proceso selectivo por causa imputable al interesado. La exclusión por no cumplir los requisitos o no aportar los documentos exigidos en la convocatoria, no dará lugar a la devolución de la tasa.

La solicitud, junto con el resto de la documentación, se dirigirá a la Secretaría del Tribunal para la obtención del Certificado de aptitud de Profesor de Formación Vial, en la dirección que se indica en la base 12 y podrá presentarse a través de las Jefaturas Provinciales y Oficinas Locales de Tráfico o en cualquiera de las formas establecidas en el articulo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales, contado a partir del día siguiente al de publicación de la presente Resolución en el BOE y se podrá hacer en cualquier Jefatura  Provincial y Oficinas Locales de Tráfico o mediante o pago electrónico. (Para aquellas personas que se vayan a preparar con nosotros, siendo de Madrid, se les entregará en tráfico su solicitud junto con el resguardo del ingreso para no tener que desplazarse ni esperar colas).

El curso para la primera fase comenzará en febrero hasta septiembre, que es cuando será el primer examen. El examen será tipo test y contará con 30 preguntas pudiendo tener un máximo de 3 fallos.

Nuestros profesores llevan preparando profesores de Formación Vial desde hace más de 20 años obteniendo excelentes resultados. Son especialistas en Normativa y están debidamente actualizados y formados para impartir con excelentes resultados la primera fase.

Ya puede ir reservando su plaza.

Contamos con preparación presencial o a distancia mediante plataforma online.

Para la parte presencial, contamos con dos turnos: diario (martes y jueves de 6 a 8). Dicho curso lo impartiremos en Madrid en Autoescuela San Javier (C/ Doctor Vallejo Nágera, 44) http://www.autoescuelasanjavier.com/centros.htm  o domingos (de 9 a 1,30 de la tarde) que se impartirá en Autoescuela San Andrés (C/ Aladierna, 17) Villaverde Alto (Madrid). http://www.autoescuelassanandres.com/donde-estamos/. En preparación de profesores somos los mismos.

Para la modalidad presencial (1ª fase), se incluye un profesor especializado en la materia, el cual lleva preparando profesores y directores más de 20 años, que le proporcionará unos conocimientos suficientes no sólo para aprobar sino para que adquiera desde el principio una buena base de cara a la segunda fase (fase a distancia). A parte se le facilitarán resúmenes, esquemas, test por temas, test genéricos,.. se harán simulacros de examen de anteriores convocatorias,…

Para la modalidad a distancia contamos con varias opciones que van desde material con test hasta parte semipresencial con audios, esquemas, resúmenes, simulacros de anteriores convocatorias,…

Cualquier información adicional pueden llamar al teléfono de la autoescuela San Andrés:  91 795 6509 (De 10 a 1,30 o de 5 a 9).

Descargar solicitud: https://sede-org.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/permisos-de-conducir/certificacion-aptitud-profesores-formacion-vial/2020/Anexo-I.-Solicitud-Curso-de-Profesores.pdf

Convocatoria XXII Profesores. Listado provisional Examen Teórico Fase Previa

La DGT publica las listas provisionales correspondiente al examen teórico que tuvo lugar el pasado mes de septiembre.

https://sede-org.dgt.gob.es/sede-estaticos/Galerias/permisos-de-conducir/certificacion-aptitud-profesores-formacion-vial/2019/Resultados-provisionales-parte-teorica-prueva-previa-de-seleccion.pdf

Ya está abierto el plazo de inscripición para comenzar la 2ª Fase (Fase de Correspondencia).

El curso presencial comenzará el mes de Diciembre, habiendo en principio dos turnos: turno de diario y turno de sábados. No obstante ya puedes venir para reservar tu plaza y llevarte los libros subrayados correspondientes a la primera evaluación.

Para aquellos que tengan que hacer el examen práctico, tráfico publicará (en las Jefaturas provinciales) las listas con los días y horas donde se desarrollarán las pruebas.

IMPORTANTE. Los exámenes se realizarán en la semana del 11 de noviembre. A partir del 4 de noviembre, trafico publicará en sus Jefaturas los horarios de aquellos aspirantes que se examinan.

Para la preparación a distancia podéis informaros en  Autoescuela San Andrés: 91 795 65 09 De 10 a 1,30 y de 5 a 9 de la noche de Lunes a Viernes)

Aquellas personas que independientemente tengan que hacer el examen práctico, pueden apuntarse y empezar el curso, hasta que salgan los resultados.

Fecha, hora y lugares de celebración de la prueba previa de selección Curso XXII Profesores Formación Vial

La DGT ha publicado los diferentes lugares donde se realizará el primer examen teórico correspondiente a la Fase Previa.

http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Nota-Informativa-fecha-hora-y-lugar-parte-teorica-de-la-prueba-previa-de-seleccion.pdf

http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Nota-Informativa-fecha-hora-y-lugar-parte-teorica-de-la-prueba-previa-de-seleccion.pdf

Convocatoria XXII Profesores Formación Vial: Lista DEFINITIVA

La DGT hace publica la lista definitiva de alumnos admitidos, exentos y excluidos de realizar la Fase Previa.

El examen teórico correspondiente al primer examen de la fase previa, tendrá lugar el 19 de septiembre a las 16:30 h (15:30 h. en Canarias).

Todavía estás a tiempo de prepararte mediante nuestra plataforma CIPA, o de disponer de todos los exámenes realizados en Convocatorias anteriores para que tengas un recopilatorio de dichos exámenes.

Lista de admitidos: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Relacion-definitiva-aspirantes-admitidos-prueba-previa-seleccion-1.pdf

Lista de exentos de realizar la fase previa: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Relacion-definitiva-exentos-de-la-prueba-previa-seleccion-1.pdf

Lista de excluidos: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Relacion-definitiva-de-aspirantes-excluidos-1.pdf

Infórmate en formacion@profesorautoescuela.es (Imprescindible tener presentada la solicitud y haber pagado la tasa para el curso XXII)

Regleta Examen Convocatoria XXI Profesores (1ª Evaluación)

Realizado hoy día 10 de abril el examen correspondiente a la 1ª evaluación de la Convocatoria XXI de Profesores de Formación Vial, os dejamos la regleta con los resultados de los 3 modelos de examen, habiéndolo revisado previamente con nuestros profesores, a falta de que la DGT cuelgue los resultados oficiales.


Importante para aquellos que hayan aprobado, el examen correspondiente a la 2ª evaluación se realizrá el 18 de junio por lo que quedan 2 meses para preparar la 2ª evaluación.

Si quieres prepararte con nosotros puedes hacerlo de forma presencial (en Madrid) o a distancia.

Para más información puedes llamarnos al teléfono de la Autoescuela San Andrés 91 795 65 09 o San Javier 91 468 67 71.

OPOSICIÓN EXAMINADOR ACCESO LIBRE

Resolución de 31 de enero de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico

Hoy jueves 7 de febrero,  ha salido publicada la oposición de examinadores de acceso libre:
https://www.boe.es/boe/dias/2019/02/07/pdfs/BOE-A-2019-1650.pdf

Destacar entre otras cosas:

– Se convocan 35 plazas en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico, por el sistema de acceso libre, de las cuales  33 corresponden al cupo general y 2 al cupo de discapacidad general.

– Los ejercicios de la fase oposición se desarrollarán en Madrid.

– La previsión sobre la duración máxima de la fase de oposición del proceso selectivo es de doce meses, celebrándose el primer ejercicio en un plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de esta convocatoria.


Los requisitos establecidos en las bases comunes:

Edad: Tener cumplidos los 23 años de edad.

Ser titular de los permisos de conducción:

a) Permiso B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad.

b) Permiso A2 en vigor.

c) Permiso C o D en vigor

Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.

Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico al finalizar el plazo de presentación de instancias. Asimismo se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.

  • Las solicitudes se deberán cumplimentar electrónicamente la solicitud de admisión a pruebas selectivas en el modelo oficial 790, al que se accede a través del Punto de Acceso General en la URL: http://administracion.gob.es/PAG/ips.

Los interesados dispondrán de un plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» para presentar la solicitud (modelo 790) cumplimentada electrónicamente en la forma establecida en las bases 5.4 y 5.6.

Los interesados realizarán su inscripción on line a través de la aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General (http://administracion.gob.es/PAG/ips).

Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes antes de la fecha de la convocatoria.
c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas.
d) Las víctimas del terrorismo .

Proceso selectivo El procedimiento de selección para acceso al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico por el sistema de acceso libre constará de dos partes:

a) Fase de oposición


b) Curso selectivo.

1.- La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios

Primer ejercicio: Consistirá en la contestación de un examen tipo test con 100 preguntas correspondientes al programa del Anexo II.

El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta. El tribunal podrá incluir hasta 10 preguntas suplementarias que solo se tendrán en cuenta en caso de anulación de alguna de las 100 preguntas iniciales. El orden de utilización de estas preguntas será el orden en el que estén incluidas en el examen. Cada pregunta bien contestada puntuará 1 punto. Cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,333 puntos. La prueba tendrá una duración de 100 minutos, y no podrá utilizarse ningún tipo de material adicional.

Este ejercicio se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo. El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para acceder al segundo ejercicio.

Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba de carácter práctico de conducción de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general. Esta prueba tendrá una duración aproximada de 30 minutos y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos. Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de la misma, que no estén expresamente establecidos en las bases de esta convocatoria.

La puntuación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios.

b) Curso selectivo: Mediante resolución de la Dirección General de Tráfico se dictarán las normas que han de regir el curso selectivo que será organizado por dicha Dirección General. La duración previsible será de hasta diez semanas. Tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de funciones de examinador.

El curso selectivo estará dividido en dos partes: la primera incluirá formación teórica y práctica presencial, en el Centro de Formación de la Dirección General de Tráfico en Móstoles (Madrid) y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla; la segunda parte consistirá en una semana de prácticas en la Jefatura Provincial de Tráfico que se determine, y no será evaluable. Una vez finalizado todo el proceso selectivo, la calificación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de los resultados obtenidos en la puntuación final de la fase de oposición más la obtenida en el curso selectivo. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación total obtenida en el curso selectivo, y si continuase persistiendo el empate, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:1.º La mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.2.º La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio de la oposición.3.º La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de la oposición.

Una vez completado el curso selectivo, por Resolución de la Presidenta/Presidente del Tribunal Calificador, se harán públicos los resultados del mismo declarando aptos a los opositores que hayan obtenido las mejores puntuaciones hasta llegar al número máximo de plazas convocadas para el cupo general y cupo de la base específica 6 respectivamente. A quienes superen este proceso selectivo, se les nombrará en una plaza de Examinador/Examinadora eligiendo el destino que se le oferte por orden de puntuación.

El importe de la tasa por derechos de examen será de 15,27 euros con carácter general y 7,64 euros para las familias numerosas de categoría general.

Si quieres prepararte esta oposición, contamos con una plataforma online con todo lo necesario para prepararte: esquemas, resúmenes, test,… toda la información relativa a esta oposición, asesoramiento para hacer todos los trámites,… Pide más información en formacion@profesorautoescuela.es.














Convocatoria XXII Profesor Formación Vial

Hoy día 9 de enero, ha salido publicado en el BOE la “XXII convocatoria de profesores de Formación Vial”:

https://www.boe.es/boe/dias/2019/01/09/pdfs/BOE-A-2019-235.pdf

  • Requisitos para tomar parte en el curso:
  1. Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores.
  2. Ser titular del permiso de conducción de la clase B, al menos, en vigor, que habilita para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años.
  3. Poseer las condiciones psicofísicas y psicotécnicas que actualmente se exigen al grupo 2 de conductores, según lo dispuesto en el artículo 45 del RGC. Por excepción, quienes, sin poseerlas, estén en posesión de un permiso de clase B o un permiso extraordinario de la clase B, sujeto a condiciones restrictivas con, al menos, una antigüedad mínima de dos años, obtenido al amparo de lo dispuesto en el artículo 7.2 del Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, podrán obtener un Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial limitado a enseñanzas de carácter teórico. Los titulares de estos certificados de aptitud que acrediten poseer las aptitudes psicofísicas exigidas al grupo 2 de conductores, podrán optar a la obtención de un título sin limitaciones acreditando la superación de la prueba previa práctica, y de la fase de presencia.

Dichos requisitos, deberán cumplirse el día en que finalice el plazo de presentación de instancias y continuar vigentes durante todo el proceso formativo.

Los que estén interesados, deberán presentar su solicitud debidamente rellena, en mayúsculas. (solicitud adjunta), en el transcurso de 1 mes (contando desde mañana 10 de enero). Es imprescindible que la solicitud esté firmada por la persona aspirante. También es imprescindible que la persona aspirante firme la declaración responsable, incluida en la solicitud, de que cumple los requisitos para tomar parte en el curso.

Junto a dicha solicitud deberá adjuntar el justificante de haber abonado previamente la tasa correspondiente de 45,77€ (tasa 5.1), en concepto de derechos de examen de Profesores de Formación Vial.

Para el pago de la tasa, se deberán de seguir las siguientes instrucciones:

Para realizar el pago electrónico de tasas es necesario estar en posesión del DNI electrónico o disponer de un certificado electrónico en vigor admitido en la Administración General del Estado. Cualquier otro medio de identificación y firma admitido será informado a través de la sede electrónica del organismo.

1.º Cumplimentar el modelo 791 para el pago correspondiente de la tasa 5.1. Dicho modelo se encuentra disponible en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico, a través del servicio de «Pago de tasas»:

https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/pago-tasas/pago-de-tasas/

2.º Pago de la tasa, recogida en el modelo 791. Dicho pago se puede realizar por varias vías:

  1. A) Pago electrónico.

A través del servicio de «Pago de tasas» de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico, se cumplimentará el mencionado modelo de autoliquidación 791, y se seleccionará una de las siguientes formas de pago: con tarjeta de crédito o débito y con cargo en cuenta bancaria.

En la sede electrónica se dispone de la relación de entidades financieras que admiten cobro por cada forma de pago. El código de la tasa emitido tras la finalización del pago se adjuntará a la solicitud que figura como Anexo I en esta Resolución.

Para realizar el pago electrónico de tasas es necesario estar en posesión del DNI electrónico o disponer de un certificado electrónico en vigor admitido en la Administración General del Estado. Cualquier otro medio de identificación y firma admitido será informado a través de la sede electrónica del organismo.

  1. B) Pago presencial.

Como alternativa al pago electrónico, el usuario puede generar online el modelo 791 desde la opción de Imprimir en el servicio indicado de «Pago de tasas» de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico. La aplicación generará tres ejemplares: uno para el interesado, otro para la administración y un tercero para la entidad financiera colaboradora.

Una vez impreso tiene dos opciones:

– Dirigirse a la Jefatura Provincial u Oficina de Tráfico y abonar la tasa 5.1 con tarjeta de crédito o débito. Desde la Jefatura se suministrará la correspondiente tasa a adjuntar a la solicitud del anexo I.

– Dirigirse presencialmente a una entidad financiera para hacer el pago en efectivo o con cargo en cuenta. En este caso, y una vez impreso el modelo de autoliquidación 791, se han de seguir los siguientes pasos:

Consignar en la parte inferior la cuenta bancaria en la que se desee que se realice el cargo correspondiente. Esta forma de pago es exclusiva para el pago de tasas con cargo en cuenta y en efectivo.

Tras el pago, la entidad financiera se quedará con la hoja «Ejemplar para la entidad colaboradora» y entregará al interesado las otras dos con la firma o sello autorizado, o validación mecánica de la entidad.

Posteriormente, se deberá presentar en la Jefatura Provincial u Oficina de Tráfico, el «Ejemplar para la Administración» debidamente validado.

En ese momento, el gestor de la oficina de Tráfico, entregará la tasa correspondiente pagada en la Entidad Financiera, para adjuntarse al anexo I de solicitud del trámite. El «Ejemplar para el interesado» sirve de justificante de pago realizado ante dicha entidad.

Cada modelo de autoliquidación 791 dispone de un mismo número de justificante que se repite en los tres ejemplares. Se ha de acceder y descargar los tres ejemplares del formulario cuando se desee realizar un pago, ya que dichos números de justificante son únicos, por lo que no se pueden utilizar fotocopias.

Únicamente procederá la devolución de la tasa por derechos de examen exigida cuando no se realice el hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo; por tanto, no procederá devolución alguna en los supuestos de exclusión del proceso selectivo por causa imputable al interesado. La exclusión por no cumplir los requisitos o no aportar los documentos exigidos en la convocatoria, no dará lugar a la devolución de la tasa.

La solicitud, junto con el resto de la documentación, se dirigirá a la Secretaría del Tribunal para la obtención del Certificado de aptitud de Profesor de Formación Vial, en la dirección que se indica en la base 12 y podrá presentarse a través de las Jefaturas Provinciales y Oficinas Locales de Tráfico o en cualquiera de las formas establecidas en el articulo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales, contado a partir del día siguiente al de publicación de la presente Resolución en el BOE y se podrá hacer en cualquier Jefatura  Provincial y Oficinas Locales de Tráfico o mediante o pago electrónico. (Para aquellas personas que se vayan a preparar con nosotros, siendo de Madrid, se les entregará en tráfico su solicitud junto con el resguardo del ingreso para no tener que desplazarse ni esperar colas).

El curso para la primera fase comenzará en febrero hasta septiembre, que es cuando será el primer examen. El examen será tipo test y contará con 30 preguntas pudiendo tener un máximo de 3 fallos.

Nuestros profesores llevan preparando profesores de Formación Vial desde hace más de 20 años obteniendo excelentes resultados. Son especialistas en Normativa y están debidamente actualizados y formados para impartir con excelentes resultados la primera fase.

Ya pueden ir reservando su plaza.

Contamos con preparación presencial o a distancia mediante plataforma online.

Para la parte presencial, contamos con dos turnos: diario (martes y jueves de 6 a 8). Dicho curso lo impartiremos en Madrid en Autoescuela San Javier (C/ Doctor Vallejo Nágera, 44) http://www.autoescuelasanjavier.com/centros.htm  o domingos (de 9 a 1,30 de la tarde) que se impartirá en Autoescuela San Andrés (C/ Aladierna, 17) Villaverde Alto (Madrid). http://www.autoescuelassanandres.com/donde-estamos/. En preparación de profesores somos los mismos.

Para la modalidad presencial (1ª fase), el precio de la inscripción y libros es de 100€. La mensualidad hasta el examen) son 100€/mes. En dicha mensualidad se incluye un profesor especializado en la materia, el cual lleva preparando profesores y directores más de 20 años, que le proporcionará unos conocimientos suficientes no sólo para aprobar sino para que adquiera desde el principio una buena base de cara a la segunda fase (fase a distancia). A parte se le facilitarán resúmenes, esquemas, test por temas, test genéricos,.. se harán simulacros de examen de anteriores convocatorias,…

Para la modalidad a distancia contamos con varias opciones que van desde material con test hasta parte semipresencial con audios, esquemas, resúmenes, simulacros de anteriores convocatorias,…

Para los alumnos que se presenten con nosotros, en Madrid, le entregamos nosotros la solicitud en tráfico directamente aportando el alumno la solicitud junto con el resguardo del banco.

Cualquier información adicional pueden llamar al teléfono de la autoescuela San Andrés:  91 795 6509 (De 10 a 1,30 o de 5 a 9).

Descargar solicitud: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/formacion-vial/cursos-para-profesores-y-directores-de-autoescuelas/XXII-Curso-de-Profesores-de-Formacion-Vial/Anexo-I.-Solicitud-Curso-de-Profesores.pdf

Convocatoria XXI Profesores: Inicio 2ª Fase (Fase de Correspondencia)

El próximo mes de Diciembre comenzaremos a preparar la 2ª Fase del Curso XXI de Profesores de Formación Vial, formación presencial, en Madrid.

Contaremos con dos turnos:

Diario (lunes, miércoles y viernes de 5 a 8 de la tarde). Comienzo 3 de Diciembre

Sábados (De 8’30 a 5,45 de la tarde). Comienzo 1 de Diciembre

También contamos con preparación a distancia. Si te interesa, sigue leyendo…

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de analítica para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies